Orson San Pedro. Gijon. Video.2008
the real meaning of Art
"The real meaning of Art" es el resultado de la búsqueda de la palabra art y arte en todos los servidores de intercambio de archivos basados en la tecnología p2p hasta el 15/12/2007. Este proyecto en proceso comenzó en 2005 y actualmente recoge 499 imágenes diferentes, muchas de ellas no aptas para todos los públicos.
Juan Udaondo. León. Video.2010
Reinaré
Estática figura pantocrática de un Dios con la cara quemada oxidada parece explicar en una sola imagen la postura a través del tiempo de la Iglesia en cuanto al tema de la pederastia “ni ver, ni oír, ni HABLAR…” surgiendo así su papel sumamente hipócrita ante algo que en realidad va en contra de las doctrinas de su propio Creador.
No obstante a pesar de que el espectador visionará simplemente una imagen estática, el video estará compuesto de otras imágenes que serán lanzadas de forma subliminal cuya temática será explícitamente sexual, haciendo que sea el subconsciente del espectador el que forme el propio concepto de la obra.
Maite Centol. Gijón.2008
Instalación
The best night.
Dimensiones variables.
Todos tenemos fantasías sexuales, pero en la adolescencia nuestra sexualidad necesita imaginar, como será su primera vez, o como le gustaría que fuera una noche perfecta. Los ideales juveniles serán los protagonistas de esta instalación. Partiendo de cartas manuscritas de jóvenes, donde se refleja a través de su escritura y de los relatos imaginados cuales son sus deseos más íntimos, utilizando una iconografía, una serie de ilustraciones murales sobre el idealismo adolescente que completen visualmente estos relatos.
Héctor Siluchi.Chile. 2011
Instalación
Falo en descomposición.
Dimensiones variables.
Héctor utiliza para esta metáfora visual, un elemento recurrente en su obra utilizando un elemento natural, como es la berenjena, así 1999 en Diáspora, proyecto de arte Publico en la ciudad de Oviedo, realizo su intervención con este elemento entre otros elementos, titulada “La cantiga de la Merenjena”, una poesía visual. Este elemento es utilizado ahora con intenciones muy diferentes, ocupara el espacio, basado en la repetición y en la transformación en el tiempo y el espacio de la pieza inicial.
Chus Cortina. Madrid.2011
Instalación
La Lucha.
Dimensiones variables
En el autorretrato de Chus Cortina Lo trans, no solo hace regencia al transexualidad sino a la transformación como concepto y.una critica a los sistemas de control. El aparente autorretrato de Chus Cortina es un trabajo especefico que se inicia con estas cuestiones. Si fuera una mujer, como seria? Alguien necesita una nueva identidad? Como se asumen mis cambios? La representaron, a través del dibujo, de un hombre se transforma en una representación de una mujer. Trazo sutiles y medidos que logran tenazmente el cambio .La identidad del artista también se transforma, se legaliza.